Esther Forero Lelis

11.04.2025

Litoral del Cairbe

Nació el 10 de diciembre de 1919, Barranquilla, Atlántico, Colombia

Desde muy joven, Esther mostró inclinación por la música. Su talento como cantante y compositora fue evidente desde sus primeros años. A los 14 años, por ejemplo, ya cantaba en emisoras de la radio locales, lo que la hizo popular entre los barranquilleros.

Esther no solo fue una cantante, sino, también destacó en sus composiciones, fue gestora cultural y embajadora del folclore colombiano.

Viajó por varios países, entre ellos: Venezuela, República Dominicana, Cuba y Panamá, llevando los ritmos del Caribe colombiano como la cumbia, el mapale y el bolero.

En sus composiciones mezclaba el lenguaje popular con imágenes poéticas del Caribe. Su estilo se caracterizaba por ser cálido, festivo y nostálgico.

Sus canciones hablaban sobre el amor, del barrio, del Rio Magdalena, del carnaval y de la nostalgia por su tierra.

Canciones conocidas:

-La Guacherna: Himno del carnaval de barranquilla, que dio nombre al tradicional desfile nocturno.

-Luna de Barranquilla.

-Mi vieja Barranquilla.

-Volvió Juanita.

-Tambores de Carnaval.

Más datos sobre ella:

Fue apodada la "novia de Barranquilla" por su amor eterno a la ciudad.

En 2012, se inaugura la Casa Museo Esthercita Forero, donde se conserva su legado musical y cultural.

Decoración del hogar © Todos los derechos reservados 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar